La Voz del Yuna da inicio a la Navidad con el encendido de sus luces

Por séptimo año consecutivo la Emisora Cultural y Museo «La Voz del Yuna» realizó su tradicional encendido de luces navideñas, durante una actividad cargada de alegría, música y sabor.


Los miembros del Patronato Voz del Yuna, encabezado por el doctor Ramiro Plasencia del Villar y el ex senador Félix Nova, agradecieron la presencia de los presentes e invitaron a las familias de la provincia Monseñor Nouel y el país a disfrutar del destello de luces que marcan el inicio de la época más alegre del año.


En la actividad estuvieron presentes el vicepresidente de la empresa minera Falcondo, Edwin Deveaux, Nacely Rosario de la Fundación Cormidom, Adela Tejada, presidenta de la Cámara de Comercio, las regidoras Fiordaliza Pichardo y Yasirys Estevez, así como los miembros del Patronato Arelis Hiciano, Jose Lino Martínez, Angela Mena, Gedalias Rosario, Clarisa Jiménez y Sandra Fernández, entre otras personalidades.


La participación artística estuvo a cargo de Johanna Ovando y El Rey David, quienes a ritmo de música navideña pusieron a bailar a los presentes.


La Voz del Yuna está ubicada en la calle 16 de Agosto esquina Gregorio Luperón en el municipio de Bonao y se ha convertido en el disfrute de toda la familia de la provincia Monseñor Nouel, del país y del mundo, tendrá sus luces encendidas, desde el 5 de noviembre hasta el día 06 de enero del 2022.

 

 

La voz del Yuna develiza estrella en honor a María Cristina en su 6to aniversario

La voz del Yuna develiza estrella en honor a María Cristina en su 6to aniversario

La destacada actriz y comunicadora María Cristina Camilo recibió un merecido reconocimiento con el develizamiento de una estrella, en el paseo de la emisora cultural y museo La Voz del Yuna, en la ciudad de Bonao.  

Maita, como se le dice cariñosamente, afloró un universo de emociones que no pudo ocultar al momento de agradecer tan bonito gesto por parte del Patronato Voz del Yuna.

¨Quienes verdaderamente merecen esta estrella son ustedes por tanto cariño para conmigo¨ dijo con lágrimas en los ojos el ícono del arte y la comunicación de la República Dominicana, María Cristina Camilo, quien además recibió un ramo de hortensias, las que abrazó con sus brazos y con el alma.

En el marco de la celebración del 6to. Aniversario, La Voz del Yuna realizó homenajes póstumos al Dr. Pedro Romero Confesor, por ser un hijo meritorio de este pueblo y por sus aportes a la provincia Monseñor Nouel, al ingeniero Pedro María Jiménez, radiodifusor que permitió el desarrollo de los medios de comunicación, periodistas y comunicadores, así como a Monseñor Tomás Alejo y la empresa minera Cormidom.

Las palabras de bienvenida las pronunció el Dr. Ramiro Plasencia del Villar, presidente del Patronato Voz del Yuna, el cual está conformado además por el ex senador Félix Nova, Jim Hernández, Clarisa Jiménez, Sandra Fernández, José Lino Martínez, Gedalias Rosario, Francisco Mercado, Ángela Mena, Arelis Hiciano y Martin Soriano.

El evento contó con la participación artística de 4 participantes del festival de La Voz del Yuna, Génesis Esther Plasencia, Kelvin Ramírez, Ronny Nouel y Argenis Rodríguez, mientras que el cierre estuvo a cargo del maestro Ramón Orlando y Orquesta, quien terminó haciendo el dúo de la canción será hoy con la cantante local Johanna Ovando.

La Voz del Yuna fue fundada en el año 1942 y traslada a Santo Domingo en el 1946, desde donde años más tarde nació la televisión dominicana. La réplica y hoy emisora cultural y museo La Voz del Yuna fue inaugurada el 01 de agosto del 2015, gestionada por entonces senador Félix Nova y un grupo valioso de hombres y mujeres de esta provincia.

El evento contó con el auspicio de Constructora Varg Sang, Cerimas, Hormigones JM y Cooperativa Maimon.

Chucho Avellanet y Diomary cierran 4to aniversario

UN ESPECTÁCULO INOLVIDABLE PARA LA PROVINCIA MONSEÑOR NOUEL

 

La emisora cultural y museo La Voz del Yuna concluyó el sábado 03 de agosto la celebración del 4to aniversario con la excelente presentación de Diomary La Mala y el cierre con broche de oro del legendario Chucho Avellanet, quien a sus casi 78 años conserva su voz intacta y ofreció un show actualizado con mucha calidad para los asistentes que nos acompañaron en esta gran fiesta del arte y de la cultura de la provincia Monseñor Nouel.

El senador Félix Nova agradeció a los asistentes y felicitó a los reconocidos al tiempo de invitar a la provincia a disfrutar de ese gran evento.

Con un repertorio de canciones de añoranzas inició el boricua Cucho Avellanet un show que duró mas de una hora de disfrute de un publico que se quedó esperando más.

La emisora cultural y museo La Voz del Yuna celebró por todo lo alto su 4to aniversario, no solo con estos conciertos, sino además con la entrega de reconocimientos a grandes figuras que son parte de su historia y con dedicatoria especial a la soberana de la canción Casandra Damirón, donde también fueron reconocidos Guarionex Aquino, Ramón Antonio Pacheco -Papa Molina-, primer trompetista de la Súper Orquesta San José y luego fue director de la misma, María Cristina Camilo, y de Bonao el Dr. Pedro Romero Confesor por su trayectoria, siendo pionero en el desarrollo bancario con la fundación de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos ABONAP.

Una parte emocionante fue la inauguración del Paseo de las Estrellas de la Voz del Yuna en donde se desvelaron una para el maestro del azul Cándido Bidó, el compositor Luis Diaz El Terror y la soberana Casandra Damirón.

 

 

 

 

 

 

Miriam Cruz pone a bailar asistentes 4to. aniversario Voz del Yuna

La celebración inició con un openning, para seguir con las palabras de bienvenida del Dr. Ramiro Plasencia del Villar, junto a los miembros del Patronato Voz del Yuna.

El viernes 02 de agosto los asistentes disfrutaron y cantaron las canciones de la diva del merengue Miriam Cruz y su orquesta, quien puso a bailar a los presentes elevando el orgullo nouelense.

El show de la merenguera inició a las 8:30 de la noche y por más de una hora deleitó a todo un pueblo que aplaudió y coreó sus mas populares éxitos.

La Voz del Yuna continúa exposición en honor a Casandra Damirón

La exposición inspirada en la Soberana plasmada por artistas del Sur y auspiciada por el Centro Cultural Perelló

La emisora cultural y Museo La Voz del Yuna, el Centro Cultural Perelló y la Fundación Damirón continúa la exposición Color, vida y folclore, un trabajo de un grupo de artistas del Sur en honor a la soberana de la canción Casandra Damirón, la que estará expuesta hasta el 23 de agosto como parte del programa de la celebración del 4to. aniversario.

Durante el evento inaugural el Dr. Ramiro Plasencia, presidente del Patronato Voz del Yuna, pronunció las palabras de bienvenida, mientras que Son Will Feliz Torres, curador oficial del centro explicó el contenido de las obras de la exposición, Luisa Rivera Damirón en representación de la Fundación Damirón y Julia Castillo, directora del centro cultural Perelló, quien destacó la importancia que tiene el rescate de la historia, y aprovechó para felicitar a los gestores encabezados por el senador Félix Nova.

Luisa Rivera Damirón, hija de Casandra y el también artista Luis Rivera, agradeció con lágrimas en los ojos en nombre de su familia a todo el Patronato Voz del Yuna por el reconocimiento y acogida que ha dado a su madre, quien fue cantante, bailarina y folclorista dominicana, cuya carrera inició en Bonao, específicamente en La Voz del Yuna.

En la actividad estuvieron presentes los miembros del Patronato Voz del Yuna encabezado por el senador Félix Nova, Arelis Hiciano, Jim Hernández, Gedalias Rosario, José Lino Martínez, Ángela Mena, Frank Mercado, Clarisa Jiménez, Sandra Fernández, igualmente personalidades como Diomedes Núñez Polanco, Guillermo Rodríguez, Jacobo Paulino, Fiordaliza Pichardo, entre otras.

La exposición Color, vida y folclore es parte del programa del 4to aniversario de La Voz del Yuna, cuya celebración tuvo el jueves 01 un homenaje a Casandra Damirón y reconocimientos a figuras que fueron parte de La Voz del Yuna como María Cristina Camilo, Guarionex Aquino, Papa Molina y Lope Balaguer, mientras que de Bonao el Dr. Pedro Romero Confesor, a la merenguera Miriam Cruz y un cierre con Diomary La Mala y el legendario Chucho Avellanet.

 

 

La Voz del Yuna inicia 4to aniversario con reconocimientos a figuras nacionales

 

 

BONAO.- La emisora cultural y museo La Voz del Yuna inició por todo lo alto su 4to aniversario con la entrega de reconocimientos a grandes figuras que son parte de su historia y con dedicatoria especial a la soberana de la canción Casandra Damirón.

El homenaje a la soberana inició con el tema Paloma mensajera, escrita por la periodista de Barahona Isabel Cordero e interpretado por Rosa Angela Méndez, seguido por las palabras de bienvenida por parte del Dr. Ramiro Plasencia del Villar, presidente del Patronato Voz del Yuna.

Durante el evento fueron reconocidas destacadas personalidades del arte nacional, algunas que estuvieron en Bonao y otras cuando ya La Voz del Yuna estaba en Santo Domingo, entre ellas el artista Guarionex Aquino, Ramón Antonio Pacheco -Papa Molina-, primer trompetista de la Súper Orquesta San José y luego fue director de la misma, María Cristina Camilo, y Casandra Damirón a quien está dedicado el 4to aniversario.

De Bonao fue reconocido el Dr. Pedro Romero Confesor por su trayectoria, siendo pionero en el desarrollo bancario con la fundación de la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos ABONAP.

Asimismo, el senador Félix Nova gestor fundador y vicepresidente del Patronato Voz del Yuna valoró la importancia que tiene el rescate de este patrimonio cultural e histórico para la provincia Monseñor Nouel, al tiempo de felicitar a todos los reconocidos.

El acto inaugural estuvo cargado de muchas emociones en donde estuvieron presentes Josefina Miniño en representación de su esposo Papa Molina, Luisa Rivera Damirón y su esposo Ricky Noboa, María Cristina Camilo, Guarionex Aquino hijo, Altagracia Aquino, Ondina Matos, Pedro Pablo Reyes, Luis Simo, el Dr. Félix Soto, de Bonao la gobernadora Miriam Abreu, la diputada María Mercedes Fernández, el alcalde Darío Rodríguez.

También estuvieron presentes los miembros del Patronato Voz del Yuna, Sandra Fernández, Arelis Hiciano de Nova, Jim Hernández, José Lino Martínez, Clarisa Jiménez, Angela Mena y Frank Mercado.

Durante la actividad el Dr. Félix Soto leyó una emotiva comunicación enviada por Papa Molina al Patronato Voz del Yuna, en donde explicaba la donación de la primera trompeta que usó el musico y compositor en la Orquesta San José, en La Voz del Yuna.

Las participaciones artísticas estuvieron a cargo de Frank Lendor con un homenaje a Guarionex Aquino, Nelson Muñoz interpretó el tema Evocación de Papa Molina y un cierre espectacular con Adalgisa Pantaleón interpretando las canciones de Casandra Damirón.

La celebración del 4to aniversario de La Voz del Yuna continua esta noche con la presentación de Miriam Cruz y Orquesta con el auspicio de CORMIDOM, mañana sábado en escena Diomary La Mala y el legendario Chucho Avellanet cortesía del Banco de Reservas, Dirección General de Aduanas y la Oficina de Gestión Senatorial, totalmente gratis para la provincia Monseñor Nouel.

La Voz del Yuna celebrará en grande 4to. aniversario

La emisora cultural y museo La Voz del Yuna tiene todo listo para la celebración del 4to. Aniversario, desde el jueves 01 al sábado 03 de agosto del año en curso, con la presentación de destacados artistas nacionales y extranjeros totalmente gratis para la provincia Monseñor Nouel.

La programación inicia el martes 30 de julio con la presentación de la exposición de fotografías y pinturas en honor a la soberana de la canción Casandra Damirón, auspiciada por el Centro Perelló, cuya inauguración será a las 7:00 de la noche en la Sala del Recuerdo de La Voz del Yuna.

El jueves 01 de agosto a las 7:30 de la noche será el acto inaugural del aniversario, en donde se entregarán reconocimientos póstumos a Casandra Damirón, Guarionex Aquino, Lope Balaguer y en vida a Papa Molina, Maria Cristina Camilo, todos ellos vinculados con la historia de La Voz del Yuna, con la participación artística de Ricky Noboa, Nelson Muñoz, Frank Lendor y Adalgisa Pantaleón.

Ese mismo día el Patronato Voz del Yuna entregará un reconocimiento especial a un hijo meritorio de Bonao, el Dr. Pedro Romero Confesor, entre otras sorpresas.

El viernes 02 de agosto está programada la presentación de la menrenguera Miriam Cruz y orquesta, durante una noche cargada de música, luces y muchas emociones.

El cierre del cuarto aniversario y los 77 años de la fundación de La Voz del Yuna tendrá como figuras principales a Diomary La Mala de República Dominicana y desde Puerto Rico al cantante Chucho Avellanet, interpretando todos sus éxitos para todos los asistentes.

El presidente del Patronato Voz del Yuna, Dr. Ramiro Plasencia del Villar informó que, aunque el evento es totalmente gratis para los asistentes, sin embargo, para tener un control de la cantidad de personas que va a asistir, se estarán entregando las boletas en horario de oficina de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde, sábado y domingo hasta la una de la tarde en La Voz del Yuna.

Las informaciones fueron ofrecidas durante rueda de prensa, en donde además estuvieron presentes el senador Félix Nova, vicepresidente del Patronato, Sandra Fernández, Arelis Hiciano, Frank Mercado, José Lino Martínez, Angela Mena, Clarisa Jiménez, Jim Hernández, entre otras personalidades.

La celebración de la Semana cultural y aniversaria se celebrará del jueves 01 al sábado 03 de agosto, a las 7:30 de la noche, frente a La Voz del Yuna y cuenta con el auspicio del Banco de Reservas, Dirección General de Aaduanas, Cormidom y la Oficina de Gestión Senatorial de Monseñor Nouel.

Josefina Miniño y Aidita Selman visitan La Voz del Yuna

 

Prometió tratar de traer a su esposo Papa Molina para el aniversario de La Voz del Yuna

La emisora cultural y museo La Voz del Yuna tuvo el honor de recibir la visita de la directora del ballet folclórico nacional, Josefina Miniño, esposa del primer trompetista de la Súper Orquesta San José y posteriormente director, Papa Molina, padres del maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional, quien dijo sentirse emocionada por todas las vivencias que tuvo su esposo en esa época y las que recuerdan con mucha nostalgia y cariño.

La bailarina y maestra de baile también estaba acompañada de la productora de eventos y espectáculos Aidita Selman, quienes fueron recibidas por la directora de La Voz del Yuna, momento que aprovecharon ambas para felicitar al Patronato por la conservación de la obra y también felicitaron la iniciativa que tuvo el senador Félix Nova para rescatar esa parte de la historia que llevó tanto esplendor al arte y la cultura de esa época.

La también presidenta de la Fundación Josefina Miniño Inc., prometió traer a  Papa Molina, quien es su esposo desde el año 1959,  para que conozca el museo de la replica de La Voz del Yuna, la que considera una excelente obra que sirvió de plataforma para muchos talentos dominicanos, quienes gracias a esa oportunidad luego fueron grandes figuras del arte.

PIE DE FOTO: Josefina Miniño, Aidita Selman, Sandra Fernandez y la guía del museo Navil L. Fernández

La voz del Yuna al servicio de la cultura y la educación

La Voz del Yuna presente en reconocimiento a Casandra Damirón

 

Los miembros del Patronato Voz del Yuna participaron en el acto que se dio lectura y entrega de la resolución sometida por el legislador de Monseñor Nouel, Felix Nova, ante el Senado de la República en homenaje a la soberana de la canción Casandra Damirón con motivo del centenario del natalicio de la artista dominicana, quien inició su carrera precisamente en La Voz del Yuna, en Bonao.

En su participación como proponente de la pieza legislativa, el senador Nova, quien ademas es vice presidente del Patronato Voz delYuna, destacó la motivación de la misma, señalando que si La Voz del Yuna no existiera, tampoco estuvieran realizando esa actividad. Asimismo, expresó que honrar es lo mismo que agradecer, con lo acelerado que van los antivalores en este mundo, es bueno reconocer a las personas que han aportado para el desarrollo del arte del país, como es el caso de Doña Casandra quien aportó tanto a nuestra cultura.

En nombre de la familia de la fenecida artista se dirigió a los presentes Luisa Rivera Damirón quien expresó sus palabras de agradecimiento al senador Felix Nova por la iniciativa de someter la resolución que reconoce a su madre, así como por el gran trabajo en favor de la cultura que ha venido realizando, especialmente con la Voz del Yuna.

Durante el evento realizado en el salón polivalente Juan Pablo Duarte del Senado, estuvieron presentes los senadores Arístides Victoria Yeb, Amarilis Santana, Prim Pujals, Rafael Calderón, Cristina Lizardo, José Rafael Vargas, Josecito Hazim y Santiago José Zorilla , también el ministro de Cultura Arquitecto Eduardo Selman, El Superintendente de Seguros Euclides Gutiérrez Felix y su esposa la doctora Flavia García, los artistas Jhonny Ventura, Adalgisa Pantaleón, el comediante Cuquin Victoria, entre otras personalidades del arte y la cultura dominicana.

De Bonao estuvieron presentes la diputada Maria Mercedes Fernández, la gobernadora Miriam Abréu, el Lic. Nicolás Restituyo, la regidora Solanny Almánzar, los empresarios Luis Rosado, Nicomedes y Jacobo Paulino. Mientras que, por el Patronato Voz del Yuna el Dr. Ramiro Plasencia del Villar, Sandra Fernández, Arelis Hiciano y Félix Nova Junior, Ángela Mena, Francisco Mercado, Clarisa Jiménez, José Lino Martínez, entre otros.

La participación artística del acto inició con un opening organizado por jóvenes de Bonao y dirigido por Frank Mercado, la interpretación de Rosa Ángela Méndez acompañada de Raphy Jim, con una canción inédita dedicada a Casandra Damirón, esa gran artista que se desarrolló orgullosamente en Bonao, específicamente en los escenarios de La Voz del Yuna, y para cerrar con broche de oro el ballet folclórico del Ministerio de Turismo.

Casandra Damirón fue una cantante, bailarina y folclorista dominicana, nació en la provincia Barahona el 12 de marzo del 1919, pero es a partir del año 1945 que desarrolló sus dotes artísticos en La Voz del Yuna. Muere el 05 de diciembre del 1983 a los 64 años de edad.

La Voz del Yuna recibió grata visita de hijos de Casandra Damirón

La emisora cultural y museo se engalanó al recibir la agradable visita de los hijos de la Soberana de la canción, Casandra Damirón y el destacado Luis Rivera, Luisa y José Elíseo Damirón Rivera.

Asimismo, estuvieron acompañados de la ex ministra de la Mujer, Dra. Flavia García Terrero, Lic. Virgilio Gautreaux, Dr. Wilson Gómez Ramírez, Jairo Guzmán.

Fueron recibidos por los miembros del Patronato Voz del Yuna, José Lino Martínez, Clarisa Jiménez y Angela Mena, a quienes entregaron la colección de oro de Casandra Damirón.

En 1945 empieza a trabajar en la emisora de radio “La Voz del Yuna” de esta ciudad de Bonao, la que en 1946 se traslada a la capital y en tres años pasa a ser “La Voz Dominicana”.

La artista llevó por primera vez el merengue a Estados Unidos, España, Puerto Rico, Venezuela y otros países con su compañía de danza.

Casandra dedicó sus últimos años a enseñar los bailes folklóricos a jóvenes.

Muere el 5 de diciembre de 1983 en Santo Domingo.